Formación financiera adaptada a las necesidades de tu empresa
Trabajamos desde 2019 con equipos directivos que necesitan entender mejor los números de su negocio. No vendemos cursos genéricos.
Diseñamos programas específicos según el sector y los retos reales que enfrenta cada organización. Nuestros formadores tienen experiencia práctica en análisis financiero y han trabajado con empresas de distintos tamaños.
La mayoría de nuestros clientes vienen porque sus equipos toman decisiones sin tener claridad sobre el impacto financiero. Y eso genera problemas a medio plazo.
Consultar opciones
Cómo estructuramos la formación
Nos centramos en resolver dudas concretas. Los talleres incluyen casos prácticos con datos reales de la empresa cuando es posible.
Análisis de situación
Primero hablamos con los responsables para entender qué información financiera manejan ahora y dónde están los puntos débiles. No empezamos sin conocer el contexto.
Sesiones presenciales
Los talleres duran entre 4 y 6 horas, según el nivel del equipo. Incluimos ejercicios con escenarios que reflejan la realidad del sector en el que opera la empresa.
Material de apoyo
Después de cada sesión, compartimos plantillas y guías que pueden usar en su día a día. Además, dejamos abierto un canal para consultas durante tres meses.
Quiénes imparten la formación
Profesionales que han trabajado en departamentos financieros y conocen los problemas habituales en la gestión empresarial.
Ignasi Torrent
15 años analizando operaciones en pymes industriales. Especializado en costes operativos y rentabilidad por línea de producto.
Bernat Vidal
Trabajó 8 años en auditoría antes de dedicarse a formación. Se centra en interpretación de estados financieros y ratios de solvencia.
Experiencia aplicada
Nuestros formadores no solo enseñan teoría. Han trabajado directamente con problemas de tesorería, planificación presupuestaria y análisis de desviaciones en empresas reales.
Durante las sesiones, suelen compartir casos específicos donde una mala interpretación de los datos financieros llevó a decisiones equivocadas. Y cómo se podría haber evitado.
También adaptan el lenguaje según el perfil de los asistentes. No es lo mismo formar a un equipo comercial que a responsables de producción o logística.
Proceso habitual de trabajo
Los programas suelen empezar entre septiembre y noviembre de 2025, dependiendo de la disponibilidad del equipo cliente.
Reunión inicial
Hablamos con la dirección o con quien coordine la formación. Identificamos qué áreas necesitan refuerzo y qué nivel de conocimiento tiene el equipo actualmente. Esta fase dura una o dos semanas.
Diseño del programa
Preparamos la estructura del taller, los casos prácticos y el material de apoyo. Si hay datos internos que puedan usarse de forma anónima, los incorporamos a los ejercicios para que resulten más relevantes.
Impartición y seguimiento
Realizamos las sesiones presenciales según el calendario acordado. Al finalizar, entregamos documentación de referencia y mantenemos contacto para resolver dudas durante los tres meses siguientes.
¿Hablamos de tu proyecto?
Si estás valorando opciones de formación financiera para tu equipo, podemos hacer una primera llamada sin compromiso.
Explicamos cómo trabajamos, qué resultados podemos esperar y qué necesitaríamos saber de tu empresa para diseñar un programa útil.
Solicitar información